jueves, 10 de mayo de 2018
martes, 8 de mayo de 2018
Conflicto entre siria, corea del norte y estados unidos
La guerra entre las Coreas
En 1950 Corea del Norte invadió
Corea del Sur. EEUU se alió a las fuerzas del sur para evitar que el comunismo
se propagara. Unos 5 millones de coreanos murieron en el conflicto, y hubo más
víctimas civiles que en la guerra de Vietnam o durante la Segunda Guerra
Mundial. El régimen actual todavía señala las atrocidades cometidas por el
ejército estadounidense, como desmembrar a ciudadanos inocentes y colgarlos de
los árboles.
Las administraciones Bush y Obama
El presidente Bush se refería a
Irán, Irak y Corea del Norte como el eje del mal e incluyó a este último país
en la lista de patrocinadores del terrorismo.
Por su parte, la administración
Obama culpó a Corea del Norte de hundir el buque de guerra Cheonan de Corea del
Sur. Norcorea acusó a EEUU de manipular las investigaciones al respecto y la
hostilidad aumentó con el dicho de EEUU de que el país asiático desarrollaba
misiles balísticos de largo alcance. EEUU mantuvo sus bases militares en Corea
del Sur.
EEUU tampoco ayuda
Según la última encuesta anual de
Gallup sobre Asuntos Mundiales de 2015, 87% de los estadounidenses tiene una
opinión negativa sobre Corea del Norte. Claro que los asiáticos no reciben con
mucho agrado esta opinión.
La administración Trump
Esta historia la sabemos de
primera mano: luego de que EEUU atacara con misiles en Siria, la tensión con
Pyongyang creció. Durante las últimas semanas hemos visto despliegues
militares, pruebas de misiles y dichos entre una nación y otra que recrudecen
las hostilidades entre ambos países.
Diferencias entre conflicto y desacuerdo
Cuando estás en desacuerdo con
alguien, tienes una diferencia de opinión porque tú y la otra persona tienen
diferentes intereses, valores, necesidades e intenciones. Estar en desacuerdo
con alguien no es una cosa mala. Puede ser visto tanto como algo positivo y
funcional así como natural. El desacuerdo no tiene por qué conducir a una gran
pelea. El conflicto, por otro lado, es una poderosa colisión o disputa de
necesidades, valores, intereses e intenciones entre dos individuos o
comunidades, grupos, naciones y organizaciones.
El conflicto se diferencia del desacuerdo en sus resultados,
que suelen ser negativos. A veces el conflicto puede ser constructivo y no
destructivo y puede llevar a un desacuerdo con propósito, que se traduce en
resultados positivos y una mejor toma de decisiones. La forma en que se
gestiona el conflicto determinará el resultado.
jueves, 3 de mayo de 2018
¿Qué es una
infografía?
La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas,
explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información
de manera visual para facilitar su transmisión.
Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a
través de gráficos que puedan entenderse e interpretarse instantáneamente.
¿Para qué
sirven?
Sirven para explicar conceptos y presentar datos de una
manera gráfica que resulta más atractiva. En las buenas infografías ocupan más
espacio las imágenes (iconos, gráficos, viñetas, mapas) que los textos, lo que
permite que en 3 minutos podamos entender toda la información
¿Qué deben
contener las infografías?
Escoge datos novedosos, sorprendentes y relevantes.
Reduce el texto para dejar lo más importante.
Incluye la declaración de una personalidad del sector cuando
sea posible.
¿Cómo creo
una infografía?
Estilo original: Se debe evitar copiar conceptos gráficos de
otras infografías.
Integración: Una infografía debe ser rica gráficamente
evitando diseñarla con mucho texto.
Color: Se deben usar colores con buen contraste para
facilitar la lectura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)