jueves, 7 de junio de 2018



Maneras asertivas de expresarse
San francisco de Campeche a 8 de junio de 2018
Plinio Fernando Solís Carrillo




No dejes pasar situaciones confusas sin clarificarlas 
Acostúmbrate a formar frases que comiencen por: “quiero”… o “me gusta…” “no me gusta…”, ” me siento…”, etc. Trata de incluirlas en tu conversación habitual, hasta que ya no te resulte extraño utilizarlas.
Acostumbrate a usar palabras reforzantes para la otra persona. Si algo te gustó de la otra persona diselo.
Como alternativa a estallar en ira ante una controversia, apréndete de memoria esta fórmula: “Estoy enfadado porque…… Me gustaría que…
Una buena expresion sobre los sentimientos deberia incluir tus necesidades, tus deseos o tus derechos.
Fuente: https://psicologosbonnet.wordpress.com/2010/11/03/expresar-sentimientos-de-manera-asertiva/

Desarrollo de los niños entre 8 y 10 años

En este periodo de edad hay un cambio físico en los niños su movilidad es intensa y generalmente bien coordinada. Si su desarrollo de movilidad ha sido correcto no se necesitarían ejercicios para corregirlo salvo los derivados del juego.

También hay cambios intelectuales, si se han adaptado bien al colegio estos son años de alto rendimiento en el colegio.  Tienen afán por saber, aunque su aprendizaje sigue ligado a lo concreto. Tienen dificultades para entender los grandes periodos temporales o las medidas de espacio y capacidad, no así las de longitud.

Cambios Emocionales
 
Emocionalmente todavía están en un periodo de estabilidad y son capaces de expresar con claridad sus sentimientos. Aceptan bien los gestos de cariño de sus parientes aunque no es raro que rechacen tantos gestos. Las chicas, por otro lado las chicas suelen ser más responsables que los niños y pueden llegar a tomar el papel de la mamá de su hermano.

Cambios Sociales

A esta edad los niños son muy sociables. Pueden pasar el fin de semana en casa de un amigo o ir a casa de un pariente. Comienzan a hacer planes de varias horas para salir a la calle pero siempre supervisado por un adulto.


Desarrollo de los niños entre 8 y 10 años

En este periodo de edad hay un cambio físico en los niños su movilidad es intensa y generalmente bien coordinada. Si su desarrollo de movilidad ha sido correcto no se necesitarían ejercicios para corregirlo salvo los derivados del juego.

También hay cambios intelectuales, si se han adaptado bien al colegio estos son años de alto rendimiento en el colegio.  Tienen afán por saber, aunque su aprendizaje sigue ligado a lo concreto. Tienen dificultades para entender los grandes periodos temporales o las medidas de espacio y capacidad, no así las de longitud.

Cambios Emocionales
 
Emocionalmente todavía están en un periodo de estabilidad y son capaces de expresar con claridad sus sentimientos. Aceptan bien los gestos de cariño de sus parientes aunque no es raro que rechacen tantos gestos. Las chicas, por otro lado las chicas suelen ser más responsables que los niños y pueden llegar a tomar el papel de la mamá de su hermano.

Cambios Sociales

A esta edad los niños son muy sociables. Pueden pasar el fin de semana en casa de un amigo o ir a casa de un pariente. Comienzan a hacer planes de varias horas para salir a la calle pero siempre supervisado por un adulto.


Desarrollo de los niños entre 8 y 10 años

En este periodo de edad hay un cambio físico en los niños su movilidad es intensa y generalmente bien coordinada. Si su desarrollo de movilidad ha sido correcto no se necesitarían ejercicios para corregirlo salvo los derivados del juego.

También hay cambios intelectuales, si se han adaptado bien al colegio estos son años de alto rendimiento en el colegio.  Tienen afán por saber, aunque su aprendizaje sigue ligado a lo concreto. Tienen dificultades para entender los grandes periodos temporales o las medidas de espacio y capacidad, no así las de longitud.

Cambios Emocionales
 
Emocionalmente todavía están en un periodo de estabilidad y son capaces de expresar con claridad sus sentimientos. Aceptan bien los gestos de cariño de sus parientes aunque no es raro que rechacen tantos gestos. Las chicas, por otro lado las chicas suelen ser más responsables que los niños y pueden llegar a tomar el papel de la mamá de su hermano.

Cambios Sociales

A esta edad los niños son muy sociables. Pueden pasar el fin de semana en casa de un amigo o ir a casa de un pariente. Comienzan a hacer planes de varias horas para salir a la calle pero siempre supervisado por un adulto.

lunes, 4 de junio de 2018


                                   Vida vegana


Hoy unos señores veganos nos fueron a explicar cómo es la vida de una persona vegana y porque se volvieron veganos. Ellos se volvieron veganos porque no les gustaba usar o comer cosas que lastimaban o mataban a los animales. Las personas veganas no comen ni usan cosas de origen animal como playeras de algodón ni tacos de pastor o lo que sea que tenga carne pero tampoco comen ni usan cosas relacionadas con los animales porque no pueden tomar leche ni comer queso. Hay varios métodos para sustituir las cosas que los veganos no pueden comer como remojar chía para sustituir la gelatina que son huesos y órganos de animales. También nos dijeron cuando una vaca está embarazada de un becerro los granjeros los sacan a la fuerza en menos de 24 horas cosa que hace que las vacas les de toda su leche a los granjeros porque ya no tienen a los becerros y a esos becerros los venden como carne de becerro. Los veganos si pueden comer tacos pero no los normales si no unos tacos de Jamaica ellos en vez de papas comen zanahorias con chile o lo que sea pero que no este relacionado con los animales. Nos mostraron también un video sobre una gallina que tenía una cría pero a los dos los separaron para que los esclavicen para que las personas ganen dinero mientras que a los pollos los mataban para que las personas ganen dinero, el pollo logró salir de la fábrica para ir a un lugar más libre y así ver a su mama otra vez. Nos explicaron que un vegano si come carne una vez le podría dar diarrea depende de cómo cama esa persona, ellos tampoco usan ropa que se relacionen con los animales porque los afectan de una manera indirecta.       


Taller de Salsa

El taller consistió en enseñarnos a bailar salsa, el maestro que nos impartió La clase es Erick Bernal, yo creo que esta actividad se desarrolló para que nosotros podamos expresarnos mediante el baile, la actividad me gustó pero a la vez no porque al inicio bailamos solos y si no nos salía bien pues la fila completa tenía que hace 5 sentadillas pero a la vez no me gustó porque nos pusieron nos pusieron en parejas y a algunos les tocaban con personas que no querían ( mi caso), durante esta práctica aprendí a sincronizar más mis pasos mientras bailo porque antes no bailaba nada más me movía y ya. La actividad me gustó porque todos estábamos felices y bailando porque nos estaba gustando la clase. Esta actividad se relaciona con la unidad que es como nos expresamos porque mientras nosotros estábamos bailando al mismo tiempo estábamos expresando nuestra felicidad, la tristeza, el enojo o cualquier emoción. La verdad el taller no fue de mucha utilidad porque si, aprendí a bailar un poco más pero la clase duró muy poco y no aprendí más de lo que yo ya sabía pero si aprendí cosas como que la cuenta es 123567. Las experiencias de aprendizaje que me llevo son que la cuenta de pasos es de 123 567 también que hay varios pasos de baile en la salsa, yo creo que los sentimientos y emociones que experimenté mientras bailaba fueron la felicidad porque estaba feliz mientras bailaba yo solo.      


Platica con Raúl Sales

Hoy Raúl Sales el director de la preparatoria, nos vino a dar una plática. El escribió su primer cuento cuando tenía 11 años y ese libro se llama “la caída del dios”, él estudió la maestría en contabilidad por 5 años pero no la ejerce, él no estudió filosofía y letras porque le dijeron que no podía vivir de eso o de lo que escribe. El a los diez años empezó a leer a H.P. Lovecraft, pero le dijeron que si quería leer libros de terror tenía que empezar a leer a E.A Poe, ya que leyó ese libro le pusieron otro de cherteston y al final le dieron otro libro que lo marcó de por vida que se llama “la historia inolvidable” hecho por M. Ende. A los 18 años bajó su nivel de lectura porque ya tenía otras cosas que hacer, pero aumentó su nivel de escritura, a los 14 años se mudó de ciudad de México a Campeche y cuando vino para acá se asombró al ver que solo había una librería y ya no tenía que leer y así empezó a escribir más. El escribió una columna con el expreso sobre una opinión de palabras altisonantes que así si se llama aún la columna, antes cuando el hizo la columna las personas pensaban que la columna trataba de groserías porque en ese entonces esas palabras significaban groserías, el empezó a escribir la segunda columna él tenía 37 años, a esa edad Rubén Cortés le llamó para darle un trabajo de hacer un cuento de 800 palabras para la razón de México su cuento se llamó “pájaros en el alambre” que lo escribió a los 39 años, él ha escrito más de 90 cuentos y más de 50 columnas en todo su tiempo escribiendo.